
—
Julio Hubard (Ciudad de México, México, 1962). Es poeta, ensayista, editor y traductor. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue profesor adjunto de Ramón Xirau. Becario en el Instituto de Investigaciones Filosóficas, y profesor de «Historia de las Ideas». Ha dado clases de filosofía, historia, literatura y teoría política en varias instituciones universitarias. Ha sido editor. Consultor en Aldus. Miembro del consejo del Fondo de Cultura Económica. Fue director general de Editorial Tule Multimedia, director literario de Tusquets Editores de México, subdirector de la revista Este País. También participó como miembro de los consejos de redacción de Biblioteca de México, La Gaceta del FCE, Textual, Letras Libres y Vuelta. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1999. Miembro del comité de literatura del Fondo de Cultura Económica. De profesión, quiropráctico. Es autor de los libros: También soy escritura. Octavio Paz cuenta de sí [Editor] (FCE, México, 2014); Haceldama, poesía (Conaculta, México, 2009); Sangre. Notas para la historia de una idea, ensayo (Turner-Ortega y Ortiz, México, 2006); Presentes Sucesiones, poesía (FCE, Letras Mexicanas, México, 1988); Una turba de gente adorable, poesía (Universidad Autónoma Metropolitana, Margen de poesía #15, México, 1992); Aristóteles & Hipócrates. De la melancolía, filosofía (Editorial Vuelta-Heliópolis, México, 1994).
-
Autor: Julio HubardEditorial: Cinosargo / Marginalia
Sangre
$250.00
Notas para la historia de una idea